Año tras año los productos japoneses ganan cuota de mercado en Estados Unidos. Sin estridencias, sin prisas… pero ahí siguen creciendo.
Las compañías manufactureras japonesas son casi siempre un modelo a seguir. En situaciones de crisis como la actual las empresas solemos tomar decisiones drásticas: o empezamos a hacer más o dejamos de hacer. Mientras tanto, las empresas japonesas se dedican a hacer las cosas de manera diferente y casi siempre más efectiva.
Por ejemplo, estos días muchas compañías se dedican a reducir el número de viajes de sus empleados para reducir costes (lo cual puede reducir su volumen de negocio hasta un 17%). Mientras tanto, Toyota ha empezado a utilizar un software hecho a medida para gestionar precios de hoteles, cancelaciones, puntos obtenidos con los vuelos, etc. que ya les ha supuesto un ahorro del 3%.
El propósito de Toyota es reducir el número de intermediarios y de administrativos de nivel medio (que son los que suelen costar más dinero a las compañías), algo que también hacen otras compañías como Craigslist (que sólo da empleo a ejecutivos y subcontrata todos los servicios de administración).